Sepa la Bola....

Sepa la Bola, de Camilo Pérez Aguad, en el Museo Casa de León Trotsky.
Por César Santomé López // Fotografías de Carlos Contreras de Oteyza

Artista Gráfico, Camilo Pérez Aguad, mezcla y logra, en evocación a la gráfica mexicana, una obra  llena de vigor y nuevos respiros a imágenes comunes al mexicano urbano. A veces intimista, a veces a manera de crónica social y política, Pérez Aguad, hilvana un discontinuo, por increíble que parezca, narrando momentos y recuerdos, reflexiones y propuestas dentro de una de las tradiciones artísticas más queridas de este país, la Gráfica Mexicana.



Su colección “Sepa la Bola” expresión de deseos humanos, salpicada de ironía, es la muestra que nos ofrece Camilo Pérez Aguad en esta ocasión, manejando elementos de la artística urbana que requieren de singular visión para plasmar, en ejemplos tan diversos, el cómo nosotros mismos como personajes resolvemos o vemos nuestra propia vida y entorno.

 Colorida muestra “Sepa la Bola”, reta al espectador que se convierta también a veces en lector, en pensador, establece una dinámica que invita a querer más y en ese intercambio, se reta a sí mismo para la siguiente propuesta. El humor, la reflexión, la ironía, la sorpresa o la desfachatez que de los que se vale Camilo Pérez no deja lugar al paso suave al contactar con su obra, tal vez eso es lo que nos permite a los espectadores averiguar un poco de este artista que no teme a la propuesta social y mucho menos a la intimidad de compartir ideas y vivencias, qué de otra manera podrían escapar de nuestra imaginaria social que es tan abundante.



Vaya pues el reto a Camilo Pérez Aguad para que prepare una nueva propuesta que no deje lugar a dudas la apuesta que lanza para exigir más de esa expresión gráfica que enlaza lo social, con lo urbano, con la intimidad y con la ironía.



Realidades, fugas y composturas...


El pasado jueves 17 de enero, se inauguró en la galería del Museo León Trotsky, la muestra "Realidades, fugas y perspectivas" del artista plástico Marco Kalach.  Ante  un público de alrededor de 200 personas, el artista presentó 18 cuadros de reciente manufactura. Marco es egresado del Savannah College of Art and Design de la Universidad de Savannah, Georgia. 

Aspectos de la inauguración de la exposición "Realidades, fugas y composturas"

Momentos del corte del listón inaugural

Marco Kalach, el expositor.

Público asistente a la exposición

José Antonio González de León, director del Museo León Trotsky y el arquitecto Alberto Kalach 

Público asistente a la exposición

Presentación de "Cuentos del Sótano" y "Antología Zombie"

     


El pasado jueves 17 de enero se presentaron en el auditorio del Museo Trotsky los libros "Cuentos del Sótano" y "Antología Zombie" editados por Endora.  La presentación comenzó a las 19:00 hrs., y hubo una asistencia cercana a las 125 personas. Al termino, la editorial  Endora, ofreció un coctel. 

Martha Villavicencio, directora de Ediciones Endora

Auditorio de la presentación de "Cuentos del Sótano" y "Antologóa Zombie" 
Mesa del coctel que se ofreció tras la presentación, por parte de Ediciones Endora 
                                                                                 

Presentacion de la revista America Socialista y Conferencia de Alan Woods
























El lunes 02 de marzo se presentó la revista America Socialista, en su primer número editado totalmente en México. A la presentación asistieron cerca de trescientas personas, entre ellos 150 representantes de las diferentes corrientes trotskistas del mundo. Contamos con la presencia de delegados de España, Suecia, Francia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Costa Rica, Brasil, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argentina, etc...


La conferencia estuvo a cargo de Alan Woods, catedrático galés y dirigente de la Corriente Marxista Internacional y Estebán Volkov Bronstein, nieto de León Trotsky.
Por mas de tres horas se debatieron asuntos de índole internacional y se comentaron noticias traídas de diversas partes del mundo por los diferentes delegados que asistieron al evento. Posterirormente a los delegados que venían de otros países se les ofreció una visita guiada por la casa que habitó Trotsky y se tomaron fotografías frente a la estela póstuma del revolucionario en el jardín del museo.





VISITA DE EXMO. SR. ALFRED GUSENBAUER, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE AUSTRIA...

Exmo. Sr. Alfred Gusenbauer, presidente de Austria y Exmo. Sr. Werner Druml
arribando al museo Trotsky, recibidos por el director Carlos Raírez Sandoval.


El presidente de la República de Austria, exmo. sr. Alfred Gusenbauer y elembajador de esta nación europea en México, exmo. sr. Werner Druml, visitaron el Instituto del Derecho de Asilo Museo Casa de León Trotsky, A.C., el 20 noviembre de 2008.



Sr. Druml, embajador de Austria, sr. Gusenbauer, presidente de Austria
y Carlos Ramírez director del museo, en el jardín de la casa de Trotsky.


Alrededor de las 12:00, acompañado de una pequeña comitiva, el presidente Gusenbauer, llegó a pie al Museo Trotsky, acompañado del embajador Druml. Venían de conocer la casa de Frida Kahlo y fueron recibidos por el director de esta institución, Carlos Ramírez Sandoval.



El director del museo Trotsky guía al presidente de Austria por una de las salas de exhibición.


Recorrieron con la guía del director las diversas salas del museo, el jardín y la casa de León Trotsky, quedando muy satisfechos de su visita y de haber podido conocer,aunque brevemente, el espacio en que habitó el revolucionario ruso durante su corta estancia en nuestro país.



El embajador Druml, observa las fotografías en una de las salas del museo Trotsky

OCTUBRE: MES DEL LIBRO Y LA LECTURA EN EL MUSEO LEÓN TROTSKY

SÁBADO 4 DE OCTUBRE



SÁBADO 11 DE OCTUBRE




SÁBADO 25 DE OCTUBRE